Advertising

Tragedia en Kuwait: 13 muertos tras consumir alcohol adulterado

10:30
Tragedia en Kuwait: 13 muertos tras consumir alcohol adulterado
Zoom

Una grave intoxicación por metanol ha provocado la muerte de 13 personas en Kuwait, mientras que decenas han sido hospitalizadas tras ingerir alcohol de fabricación ilegal, según informó el Ministerio de Salud del país este miércoles.

Desde el sábado pasado, se han registrado 63 casos de intoxicación por alcohol en hospitales kuwaitíes. Las investigaciones médicas confirmaron que las bebidas contenían metanol, un alcohol industrial extremadamente tóxico que puede causar daños severos al sistema nervioso y órganos vitales.

Al menos 21 personas han quedado ciegas parcial o totalmente, 51 han necesitado diálisis de urgencia, y otras 31 están conectadas a respiradores artificiales por complicaciones neurológicas graves.

Una prohibición estricta que alimenta un mercado negro peligroso

Kuwait prohíbe el consumo y la importación de alcohol desde 1964, y desde los años 80 se penaliza incluso su posesión. Sin embargo, esta política ha fomentado un mercado negro activo, en el que circulan productos no regulados y altamente peligrosos.

Las víctimas del suceso pertenecen principalmente a la comunidad extranjera asiática, que trabaja en sectores como la construcción, el servicio doméstico y el comercio. Muchas veces, las difíciles condiciones de vida llevan a estos trabajadores a recurrir a productos ilícitos, a pesar de los graves riesgos sanitarios.

El riesgo oculto del metanol en el alcohol casero

El metanol puede confundirse fácilmente con el etanol, el único tipo de alcohol apto para el consumo humano. Sin embargo, incluso en pequeñas cantidades, puede causar ceguera permanente, insuficiencia renal o la muerte.

Este caso pone en evidencia los peligros del mercado clandestino, al que empujan las prohibiciones absolutas. En ausencia de controles de calidad, los consumidores quedan expuestos a productos letales sin posibilidad de protección o información.



Leer más