Tribunal francés ordena eliminar nombre colonial controvertido en Biarritz
Un fallo judicial histórico ha ordenado a la ciudad costera de Biarritz eliminar el nombre "La Negresse" de su distrito histórico, marcando un cambio significativo en la reconciliación continua de Francia con su pasado colonial. El tribunal administrativo de apelación de Burdeos emitió su veredicto el jueves, determinando que la controvertida designación socava la dignidad humana y podría resultar ofensiva para las personas de ascendencia africana.
El nombre del distrito, que se traduce como "mujer negra" o "negra" en español, tiene orígenes inciertos. Los registros históricos sugieren que puede haberse referido a una mujer de piel oscura, posiblemente una ex esclava, que operaba una posada en el área durante el siglo XIX. Teorías alternativas vinculan el nombre a una expresión gascona que describe el suelo arcilloso local.
El desafío legal comenzó en 2019 cuando Memoires et Partages, una organización dedicada a abordar la esclavitud y los legados coloniales, se acercó a la alcaldesa de Biarritz, Maider Arosteguy, para cambiar el nombre. Tras la negativa de la ciudad en 2020, la asociación inició procedimientos legales.
La decisión del tribunal revoca un fallo de 2023 del tribunal de Pau, que había reconocido las connotaciones cada vez más negativas del término pero rechazó la solicitud inicial de cambio. Este último veredicto enfatiza que, independientemente de los orígenes del nombre, su uso actual degrada la identidad racial y entra en conflicto con los principios de dignidad humana.
Karfa Diallo, fundador de Memoires et Partages, celebró el fallo como "histórico" y una victoria para los valores republicanos. Los abogados de la asociación, Colomba Grossi y William Bourdon, expresaron su satisfacción con la decisión largamente esperada.
El fallo tiene un simbolismo adicional ya que fue emitido desde el Hotel Nairac, una mansión construida en 1777 por una familia de Burdeos supuestamente involucrada en el comercio de esclavos africanos hacia América. Esta conexión subraya la compleja relación de Francia con su historia colonial, que llevó al país a reconocer formalmente la esclavitud como un crimen contra la humanidad en 2001, más de 150 años después de su abolición en 1848.
El tribunal ha ordenado ahora a la ciudad eliminar tanto el nombre del distrito como la designación de la calle "rue de la Negresse", marcando un paso significativo en el abordaje del legado colonial de Francia en los espacios públicos.
Últimas Noticias
- 10:33 Incendio mortal en antigua base militar del Reino Unido deja tres fallecidos
- 10:20 El ambicioso camino del puerto de Tanger Med hacia un futuro cero carbono
- 10:03 Senadores de EE.UU. buscan bloquear acuerdos militares de Trump con Emiratos y Qatar
- 09:50 Standard Chartered abre oficina representativa en Marruecos para mejorar su presencia regional
- 09:32 Barcelona invertirá más de 30 millones de euros en Ciutat Vella para reducir desigualdades entre barrios
- 09:20 Marruecos adopta la IA para transformar los sistemas de transporte antes de eventos globales
- 09:02 EEUU dispuesto a considerar nuevas vías para entregar ayuda a Gaza ante crisis humanitaria creciente