Trump autoriza expansión de minería submarina para asegurar minerales estratégicos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para impulsar la minería en aguas profundas, tanto en territorio nacional como internacional, con el objetivo de asegurar el acceso a minerales clave y reducir la dependencia de China, principal proveedor global de estos recursos.
La orden, firmada en privado el jueves, establece la necesidad de liderazgo estadounidense en tecnología de exploración marina y en el aprovechamiento de recursos del lecho marino como una prioridad de seguridad nacional y económica. La directiva acelera la entrega de permisos bajo la Ley de Recursos Minerales Duros del Lecho Marino de 1980 y establece procedimientos para autorizar operaciones comerciales en la plataforma continental externa de EE.UU.
Asimismo, ordena revisar con urgencia las solicitudes de explotación en zonas fuera de la jurisdicción nacional, una medida que podría generar tensiones con la comunidad internacional. La Casa Blanca asegura que esta iniciativa generaría $300 mil millones y 100,000 empleos en los próximos diez años.
Sin embargo, organizaciones ambientalistas han rechazado la medida. Arlo Hemphill, de Greenpeace, advirtió que esta industria pone en riesgo ecosistemas marinos únicos por el beneficio de unas pocas corporaciones.
La minería submarina se enfoca en la recolección de nódulos polimetálicos formaciones ricas en minerales como manganeso, cobalto, cobre, hierro y níquel ubicados a profundidades de entre 4,000 y 6,000 metros. Estos minerales son esenciales para las industrias de defensa, energía, aeroespacial y tecnología. La tensión geopolítica con China ha convertido el acceso a estos recursos en una cuestión estratégica.
La orden ejecutiva otorga al Secretario de Comercio un plazo de 60 días para simplificar el proceso de emisión de licencias de exploración y explotación en aguas internacionales. Aunque los océanos cubren gran parte del planeta, solo una cuarta parte del fondo marino ha sido cartografiada, incluso menos que la superficie lunar.
Pese a que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de la ONU regula esta actividad, EE.UU. no forma parte de ese organismo ni ha ratificado sus tratados. Bajo el derecho internacional, Estados Unidos puede explotar recursos submarinos dentro de los 200 kilómetros (124 millas) de su costa. Sin embargo, Trump busca ampliar esa capacidad basándose en una ley poco conocida de 1980.
Uno de los puntos de interés es American Samoa, un territorio estadounidense en el Pacífico. Este mes, la empresa Impossible Metals, con sede en California, solicitó al gobierno lanzar una subasta comercial para explotar minerales en las aguas que rodean esta isla.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 16:21 Corea del Sur denuncia transferencias no autorizadas de datos por parte de DeepSeek
- 16:20 Cómo encontrar los mejores coches de segunda mano en España: una guía completa
- 15:50 Bono en efectivo por luchar contra Rusia: dentro de la campaña de reclutamiento juvenil de Ucrania
- 15:45 Navegando por el impuesto sobre la riqueza en España: una guía para inversores extranjeros
- 15:11 Los Comuns proponen un suplemento de crédito de 20 millones para la empresa pública de energías renovables
- 15:10 Aumento en las compras de propiedades de lujo en España antes de la cancelación del visado dorado
- 14:35 El aumento en ventas de autos en Detroit debido a los temores por los aranceles