Trump firma ley para divulgar archivos de la investigación sobre Epstein
El presidente Donald Trump ha firmado una ley que obliga al Departamento de Justicia a publicar documentos relacionados con la extensa investigación sobre Jeffrey Epstein, el fallecido financiero y delincuente sexual convicto. Se espera que esta medida arroje luz sobre las actividades de Epstein, sus conexiones con figuras influyentes y las circunstancias de su controvertida muerte en 2019.
La legislación, aprobada con apoyo bipartidista en el Congreso, ha sido un tema central tanto para los críticos de Trump como para sus partidarios. Epstein, condenado en 2008 por solicitar a una menor para prostitución, tenía vínculos con Trump y otras personalidades destacadas. Su muerte, oficialmente declarada un suicidio, ocurrió mientras esperaba juicio por cargos federales de tráfico sexual de menores.
Presión política y pública
Los archivos de Epstein han sido un tema divisivo para Trump. Mientras su administración ha enfrentado acusaciones de encubrir detalles sobre los vínculos de Epstein con figuras influyentes, Trump ha utilizado frecuentemente el escándalo para atacar a sus oponentes políticos. Tras la firma de la ley, Trump aseguró en una publicación en Truth Social que la divulgación revelaría conexiones entre Epstein y ciertos líderes demócratas, acusando a sus adversarios de politizar el tema para desacreditar su presidencia.
“Quizás pronto se revele la verdad sobre estos demócratas y sus asociaciones con Jeffrey Epstein”, escribió Trump. También presentó la divulgación de los documentos como un triunfo para la transparencia y la justicia.
La fiscal general Pam Bondi confirmó que el Departamento de Justicia publicará los materiales solicitados en un plazo de 30 días, como lo exige la legislación. Sin embargo, Bondi advirtió que los archivos podrían no incluir información personal sobre las víctimas de Epstein ni material que ponga en peligro investigaciones en curso.
Alcance limitado de la divulgación
Es probable que los documentos relacionados con Epstein excluyan información sensible, como transcripciones de procedimientos ante el gran jurado o detalles que puedan comprometer casos activos. Esta limitación ha llevado a algunos críticos a cuestionar hasta qué punto los archivos ofrecerán nuevas perspectivas sobre las actividades de Epstein y su red de asociados.
Los tribunales han negado previamente solicitudes para desclasificar transcripciones de los jurados que investigaron a Epstein, incluidas aquellas relacionadas con su exasociada Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por ayudar a Epstein a abusar sexualmente de menores.
Opinión pública y consecuencias políticas
El caso Epstein sigue siendo un tema altamente controvertido en la política estadounidense. Una encuesta reciente de Reuters/Ipsos reveló que solo el 20 por ciento de los estadounidenses aprueba la gestión de Trump sobre el caso, mientras que el 70 por ciento cree que el gobierno está ocultando información sobre los clientes de Epstein. Estas cifras subrayan la demanda pública de transparencia y rendición de cuentas.
A pesar de oponerse inicialmente a la legislación, Trump cambió de postura cuando quedó claro que el proyecto de ley tenía suficiente apoyo bipartidista para aprobarse sin su respaldo. Al firmarlo, Trump ha intentado posicionarse como un defensor de la verdad, incluso mientras sus críticos acusan a su administración de apuntar selectivamente a adversarios políticos.
Se espera que la publicación de los archivos de la investigación sobre Epstein reavive los debates sobre la responsabilidad, la transparencia y el papel de las personas influyentes en evitar el escrutinio público.