- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Un tesoro antiguo revela conocimientos metalúrgicos avanzados
Un grupo de artefactos raros de la Edad del Bronce ibérica contiene rastros de un metal extraterrestre exótico, según un nuevo estudio. Los investigadores que analizaron piezas del renombrado Tesoro de Villena descubrieron que dos de los objetos estaban elaborados con hierro meteorítico, lo que indica habilidades metalúrgicas sofisticadas entre los pueblos de la región hace más de 3.000 años.
El tesoro, desenterrado en 1963 en Alicante, España, consiste en 66 objetos de oro bellamente elaborados y se considera una de las más ricas colecciones de orfebrería de la Edad del Bronce en Europa. Lo que intrigó a los arqueólogos desde un principio fueron una pulsera deslustrada y un adorno hemisférico que parecían estar construidos con un material inusual para el período - el hierro.
Dirigidos por Salvador Rovira-Llorens del Museo Arqueológico Nacional de España, un equipo emprendió una investigación detallada de los artefactos anómalos. A través del análisis de espectrometría de masas calibrado para detectar el contenido de níquel, una firma distintiva del hierro meteorítico, determinaron que los objetos efectivamente contenían hierro extraterrestre en lugar de variedades terrestres. Dataciones de radiocarbono sitúan la creación de los artefactos entre 1500-1200 aC, mucho antes de la introducción del trabajo del hierro en la península ibérica alrededor del 850 aC.
Este descubrimiento tiene grandes implicaciones. Trabajar el hierro meteorítico requiere temperaturas más altas y técnicas especializadas en comparación con el hierro terrestre debido a su estructura cristalina y inclusiones minerales. Las habilidades demostradas habrían sido considerablemente avanzadas para la época. Además, el equipo sugiere que estos pueden ser los primeros artefactos conocidos de hierro meteorítico identificados de la Península Ibérica, revirtiendo las suposiciones sobre el nivel de sofisticación metalúrgica en la región durante la Edad del Bronce.
Si bien la corrosión dificultó los análisis, técnicas avanzadas no invasivas podrían arrojar insights aún más claros sobre estos enigmáticos objetos en el futuro. Por ahora, el Tesoro de Villena ha ofrecido una rara ventana a la pericia técnica infravalorada de los antiguos orfebres ibéricos. Su dominio del exótico hierro meteorítico subraya un inicio mucho más temprano de la metalurgia de alto nivel en la región de lo convencionalmente pensado.
Comentarios (0)