- 15:45El sector avícola libanés impulsa una estrategia ambiciosa para su desarrollo nacional
- 15:30Alianza en acción: UM6P, la UNESCO y la Fundación OCP activan una plataforma conjunta centrada en África
- 15:15MMVI rinde homenaje a los fotógrafos Marc Riboud y Bruno Barbey: dos miradas cómplices del mundo y Marruecos
- 15:00Fiesta del Trono: Fidelidad al islam y custodia del mensaje divino
- 14:45El Reino Unido baja la edad para votar a 16 años en una gran reforma democrática
- 14:30La UE adopta el 18º paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania
- 14:15La presidencia siria anuncia un alto el fuego inmediato en Sweida
- 14:00Mundial 2030: Nadia Fettah afirma que Marruecos podría crear más de 100.000 empleos por año
- 13:45Vacaciones en Marruecos: demasiado caras para muchos marroquíes
Síguenos en Facebook
YNNA Group y AMEA Power construirán un parque eólico de 100 megavatios en Laayoune
El líder industrial marroquí YNNA Group y la empresa energética emiratí AMEA Power, subsidiaria de Al Nowais Investments, han firmado un acuerdo para desarrollar un parque eólico de 100 megavatios en Laayoune, Marruecos. Este proyecto será una contribución clave a los objetivos de energía renovable del Reino.
Cronograma de construcción e impacto ambiental
La construcción del parque eólico comenzará a finales de 2025, y se espera que las operaciones inicien en 2027. Una vez en funcionamiento, la planta evitará la emisión de más de 330,000 toneladas de CO2 al año, destacando su papel en los esfuerzos de descarbonización de Marruecos.
En un comunicado conjunto, las dos compañías subrayaron su compromiso compartido de apoyar la estrategia nacional de transición energética de Marruecos. El proyecto se posiciona como un paso esencial hacia el fortalecimiento de la soberanía energética del país y un modelo energético bajo en carbono.
Alianza estratégica para la energía sostenible
Mama Tajmouati, CEO de YNNA Group, calificó la asociación como un punto de inflexión para la empresa. "Esto refleja nuestro compromiso con la construcción de un marco energético competitivo, soberano y sostenible para Marruecos, al tiempo que servimos a los intereses de ambas subsidiarias", expresó.
Hussain Al Nowais, presidente de AMEA Power, compartió esta visión, destacando la importancia de Marruecos para la firma emiratí. "Marruecos no solo es un mercado clave para nosotros, sino también una nación hermana para los EAU. Esta asociación refleja nuestro compromiso de proporcionar soluciones energéticas sostenibles y accesibles con un fuerte impacto local," afirmó.
Objetivos de energía renovable de Marruecos
La estrategia energética nacional de Marruecos prioriza la eficiencia y las energías limpias, con el objetivo de generar el 52% de su energía a partir de fuentes renovables para 2030. Según la ministra de Energía, Leila Benali, se espera que el sector de energías renovables cree aproximadamente 100,000 empleos para finales de la década.
El proyecto conjunto del parque eólico se alinea con las ambiciones más amplias de Marruecos de hacer la transición hacia una energía sostenible, fomentando al mismo tiempo el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente.