X

Síguenos en Facebook

La Fascinante Historia de la Arquitectura Marroquí: De la Elegancia Islámica al Esplendor Art Deco

Miércoles 10 Julio 2024 - 14:00
La Fascinante Historia de la Arquitectura Marroquí: De la Elegancia Islámica al Esplendor Art Deco

La Fascinante Historia de la Arquitectura Marroquí: De la Elegancia Islámica al Esplendor Art Deco

La arquitectura marroquí es una tapeza cautivadora, tejida con influencias de diversas tradiciones culturales. Desde los intrincados trabajos de cerámica y jardines ornamentales del diseño islámico hasta los arcos elegantes y vitrales de la influencia morisca, el paisaje arquitectónico de Marruecos refleja su rico y glorioso pasado.

Influencias Bereberes en la Arquitectura Marroquí

El pueblo bereber indígena ha dejado una marca duradera en la arquitectura marroquí. Los azulejos tradicionales marroquíes, conocidos como Zellij, presentan patrones geométricos elaborados en una paleta vibrante de colores verdes, azules, marrones, blancos y negros. Estos impresionantes azulejos adornan los interiores y exteriores de los edificios en todo el país, creando una estética visualmente hipnotizante.

Influencias Islámicas en la Arquitectura Marroquí

La introducción de la arquitectura islámica moldeó aún más el carácter distintivo de los edificios marroquíes. Las fuentes, simbólicas del paraíso, se convirtieron en un componente integral, sirviendo como lugares para la purificación ritual antes de las oraciones. El magnífico Palacio El Bahia en Marrakech, construido a finales del siglo XIX, ejemplifica esta influencia islámica con sus arcos elegantes, jardines ornamentales y el intrincado trabajo en cerámica que adorna el patio de mármol.

Influencias Moriscas en la Arquitectura Marroquí

El legado arquitectónico morisco también es evidente en el diseño marroquí. La Gran Mezquita en Chefchaouen, que data del siglo XV, presenta un minarete octogonal, una desviación del diseño cuadrado de cuatro lados más común. Esta característica única es un testimonio del impacto duradero de los moriscos en la arquitectura marroquí.

Influencias Francesas en la Arquitectura Marroquí

La llegada de la colonización francesa a principios del siglo XX trajo consigo cambios significativos en la arquitectura marroquí. Los arquitectos franceses introdujeron normas de construcción restrictivas, limitando la altura de las estructuras a cuatro pisos y exigiendo techos planos. Aunque estas políticas tenían como objetivo preservar los estilos arquitectónicos tradicionales, también sofocaron el desarrollo urbano y la innovación arquitectónica en muchas áreas.

Sin embargo, la influencia francesa también dio lugar a un híbrido arquitectónico distintivo conocido como estilo Mauresque o Neo-Morisca. Esta combinación de diseños europeos y estéticas tradicionales marroquíes se puede ver en los grandes edificios administrativos a lo largo de los bulevares de estilo europeo en ciudades como Rabat. En Casablanca, la ciudad también cuenta con una notable colección de estructuras de Art Nouveau y Art Deco, reflejando la influencia parisina con sus ornamentadas ventanas de hierro forjado, balcones y escaleras.

El paisaje arquitectónico de Marruecos es una tapeza cautivadora, que entrelaza las diversas influencias culturales que han moldeado el país a lo largo de los siglos. Desde los intrincados trabajos en cerámica del diseño bereber hasta los arcos elegantes y jardines ornamentales de la inspiración islámica y morisca, la arquitectura marroquí es un testimonio del poder perdurable del intercambio cultural y del espíritu creativo que ha definido durante mucho tiempo a esta nación encantadora.


Lire aussi