X

Síguenos en Facebook

Controversia por Importación de Residuos en Marruecos: El Ministerio Defiende Acuerdo de 2,5 Millones de Toneladas Ante Creciente Preocupación Pública

Miércoles 28 Agosto 2024 - 17:30
Controversia por Importación de Residuos en Marruecos: El Ministerio Defiende Acuerdo de 2,5 Millones de Toneladas Ante Creciente Preocupación Pública

El debate sobre la decisión de Marruecos de importar 2,5 millones de toneladas de residuos europeos se ha intensificado, con el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible defendiendo vigorosamente su postura controvertida. La importación, que incluye neumáticos viejos y residuos domésticos, ha desencadenado una fuerte reacción pública y críticas de grupos ambientales y partidos de oposición.

Recientemente, el Ministerio ha enfrentado una crítica severa tras su aprobación para importar más de 2,5 millones de toneladas de residuos provenientes de varios países europeos. Esta decisión ha encendido un debate acalorado, con numerosas organizaciones ambientales y oponentes políticos cuestionando la medida. Los críticos argumentan que esta práctica contradice el derecho constitucional de Marruecos a un ambiente saludable y socava las estrategias del país para la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

Según el Ministerio, la importación de residuos no peligrosos es un procedimiento regulado destinado al reciclaje y la recuperación industrial. Desde 2016, se han emitido alrededor de 416 permisos a empresas bajo esta práctica. El Ministerio asegura que esta es una práctica común destinada a convertir los residuos en energía u otros productos industriales útiles.

Sin embargo, los grupos ambientales locales, incluidos la Asamblea Ambiental del Norte de Marruecos y el Espacio de Solidaridad y Cooperación en la Región Oriental, han expresado objeciones contundentes. En una declaración conjunta, condenaron la decisión de importación como incompatible con los compromisos constitucionales y legales de Marruecos con la protección ambiental. El activista Mohamed Benata, quien coordina la Asamblea Ambiental del Norte de Marruecos y preside el Espacio de Solidaridad y Cooperación, ha solicitado a la Ministra Leila Benali que revoque la decisión. Los activistas destacan que la capacidad de reciclaje de Marruecos es limitada, manejando menos del 10% de los residuos domésticos, y advierten sobre los peligros ambientales de la quema de neumáticos de goma.

En respuesta a las críticas, el Ministerio emitió una declaración abordando lo que calificó de “información engañosa y errónea” que circula en los medios de comunicación. El Ministerio enfatizó que la importación cumple con el Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de Residuos Peligrosos, que Marruecos ha ratificado. También destacaron el cumplimiento con la Ley 28-00 sobre la gestión y eliminación de residuos y sus reglamentos de implementación.

El Ministerio aseguró al público que los residuos importados no son peligrosos y que los países europeos, conocidos por sus rigurosos sistemas de clasificación y tratamiento de residuos, son las fuentes de los residuos. Describieron un riguroso proceso administrativo para otorgar permisos de importación, que incluye análisis exhaustivos y documentación técnica para garantizar la seguridad ambiental.

Además, el Ministerio resaltó los beneficios económicos y sociales de esta importación, describiéndola como una actividad rentable que apoya la economía verde y circular de Marruecos. Proyectan la creación de más de 9,500 empleos en la industria del metal y el objetivo de generar al menos 60,000 empleos para 2030 a través de las operaciones de recuperación de residuos.

A pesar de estas garantías, persiste la preocupación pública. Muchos ciudadanos temen que Marruecos se esté convirtiendo en un vertedero de residuos de Europa. La controversia en curso recuerda un incidente similar de 2016, cuando una carga de residuos italianos provocó indignación y cuestionó los compromisos ambientales de Marruecos durante la conferencia climática COP22.

A medida que continúa el debate, el Ministerio planea importar residuos de varios países europeos, incluidos Francia, Italia, España, Reino Unido, Suecia y Noruega. La controversia en torno a estas importaciones sigue siendo un tema significativo, desafiando las políticas ambientales de Marruecos y la confianza pública.


Lire aussi