X

Síguenos en Facebook

La Libertad de Internet en Marruecos Calificada como 'Parcialmente Libre' en el Informe de Freedom House

Viernes 18 Octubre 2024 - 09:20
La Libertad de Internet en Marruecos Calificada como 'Parcialmente Libre' en el Informe de Freedom House

Marruecos ha sido designado como "parcialmente libre", con una puntuación de 54 sobre 100, en el reciente informe "Libertad en la Red" publicado por la ONG internacional Freedom House. Esta evaluación anual analiza la libertad de internet en 72 países, abarcando casi el 87% de la población global en línea. El informe clasifica a las naciones en "libres", "parcialmente libres" y "no libres" en función de métricas críticas como violaciones de derechos de los usuarios, restricciones de contenido y barreras de acceso.

En los hallazgos de este año, Kirguistán se destacó como el país que experimenta el declive más notable en la libertad de internet, mientras que China y Myanmar fueron citados como los países con los entornos más represivos a nivel mundial. Por otro lado, Islandia mantuvo su estatus como la nación con el ambiente en línea más "libre", y Zambia logró la mayor mejora en su puntuación. A pesar de estos avances, el informe subraya que 2024 marca el decimocuarto año consecutivo de un declive global en la libertad en línea, con la protección de los derechos humanos en el ciberespacio deteriorándose en 27 países, aunque 18 naciones registraron mejoras.

Freedom House destacó que la amenaza a la libertad de expresión en línea ha aumentado, impulsada por severas sentencias de prisión y un aumento de la violencia. Notablemente, en tres cuartas partes de los países encuestados, los usuarios de internet enfrentaron arrestos por expresar pacíficamente sus opiniones. El informe también señaló que un número récord de 43 países documentaron incidentes en los que individuos fueron objeto de ataques o asesinatos debido a sus actividades en línea.

La situación se agrava por los apagones de internet y las sanciones por discursos en línea, que aumentan los riesgos, particularmente en naciones que enfrentan conflictos armados. Además, comentaristas pro-gubernamentales en 21 de los 41 países estudiados fueron encontrados manipulando narrativas en línea, lo que genera preocupaciones sobre la integridad electoral y erosiona la confianza pública en las instituciones democráticas.

La interferencia gubernamental, junto con la falta de transparencia de las principales plataformas de redes sociales, ha complicado aún más el trabajo de investigadores independientes y periodistas que se esfuerzan por revelar operaciones de influencia relacionadas con las elecciones. Estas dinámicas presentan desafíos significativos para salvaguardar la integridad de los espacios en línea.


Lire aussi