X

Síguenos en Facebook

La asociación estratégica de Marruecos con Europa: una alianza multifacética

08:50
La asociación estratégica de Marruecos con Europa: una alianza multifacética

En un discurso convincente dirigido a socios europeos en el Congreso del Partido Popular Europeo (EPP) de 2025 en Valencia, Nizar Baraka, Secretario General del Partido Istiqlal, subrayó la importancia estratégica de Marruecos como un socio crucial para la Unión Europea (UE).

Baraka delineó los principales sectores de colaboración entre Marruecos y los países de la UE, poniendo un fuerte énfasis en iniciativas conjuntas destinadas a frenar la migración irregular, fortalecer los lazos económicos y avanzar en proyectos de energía renovable.

El político marroquí destacó la importancia de apoyar la Iniciativa de Autonomía de Marruecos para el Sáhara como un paso vital hacia la estabilidad regional en el Mediterráneo.

Alineación política sobre el Sáhara 

Durante su discurso, Baraka hizo un llamado directo para obtener el respaldo europeo respecto a la prioridad diplomática más importante de Marruecos: el reconocimiento de su Plan de Autonomía para el Sáhara. Esta iniciativa, que propone una autogobernanza sustancial mientras mantiene la soberanía marroquí, ya ha recibido respaldos de Estados Unidos, 22 Estados miembros de la UE y numerosos otros países en todo el mundo.

Baraka elucidó las complejidades que rodean el conflicto de larga data sobre el Sáhara, afirmando que genera numerosos desafíos para Marruecos y sus aliados estratégicos. Declaró: “Si somos serios acerca de asegurar paz, estabilidad y prosperidad a lo largo de las fronteras europeas, entonces debemos apoyar la Iniciativa de Autonomía de Marruecos para el Sáhara”, describiéndola como “el único camino real para poner fin al conflicto que ha obstaculizado a toda una región durante más de 50 años”.

La resolución del conflicto del Sáhara, uno de los más duraderos en África, abriría la puerta a una mayor integración regional en el noroeste africano, lo que Baraka argumentó también beneficiaría a los intereses europeos.

Marruecos, un aliado indispensable para Europa

Marruecos se ha posicionado como un aliado clave para Europa en el abordaje de los desafíos de seguridad que surgen del sur del Mediterráneo. El intercambio de inteligencia y la coordinación operativa entre Marruecos y las naciones europeas, particularmente España, han resultado en reducciones significativas en los flujos de migración irregular.

“Marruecos sigue siendo el socio de primera línea para Europa en la gestión de la migración y el contraterrorismo”, enfatizó Baraka, recordando operaciones conjuntas que han “reducido sustancialmente los cruces irregulares” hacia territorios españoles.

Esta asociación se ha vuelto cada vez más crucial a medida que Europa enfrenta complejas presiones migratorias y amenazas de seguridad en evolución. Los analistas señalan que la ubicación estratégica y la estabilidad institucional de Marruecos lo califican de manera única para actuar como un amortiguador para los intereses europeos. Además, la experiencia del país en contraterrorismo y gestión de fronteras representa un recurso valioso en los cálculos estratégicos de Europa.

Revolución energética: Marruecos, de consumidor a proveedor

Un aspecto transformador de las relaciones Marruecos-UE reside en el sector energético, ya que el país está en transición de depender de suministros energéticos extranjeros a convertirse en un proveedor clave de energía verde. Baraka comentó que Marruecos ya ha demostrado su papel en la atención a las necesidades energéticas de Europa a través de su interconexión eléctrica con España.

Destacó la infraestructura energética existente que conecta las redes eléctricas de ambos continentes. Baraka también mencionó los ambiciosos planes de Marruecos para emerger como un “campeón del hidrógeno verde”, aprovechando sus competitivos recursos solares y eólicos.

Esta transición energética está atrayendo inversiones de importantes empresas energéticas europeas en Alemania, Francia y España. Baraka hizo referencia al proyecto del gasoducto Nigeria-Marruecos, que tiene como objetivo transportar gas natural desde Nigeria a Europa a través de Marruecos. Esta importante iniciativa diversificaría las fuentes de energía de Europa, al tiempo que proporcionaría acceso energético a doce naciones de África occidental a lo largo de su ruta.

Marruecos pretende lograr que el 52% de su generación eléctrica provenga de recursos renovables para 2030, lo que refleja su compromiso con la energía verde y su posición como un socio crucial para los objetivos climáticos de la UE.

Integración económica: potenciando la competitividad europea

Las relaciones económicas entre Marruecos y la UE van más allá del comercio tradicional; el país está evolucionando hacia un centro de manufactura que mejora, en lugar de amenazar, la competitividad industrial europea. Los fabricantes europeos en sectores como la automoción, la producción de baterías y la aeronáutica han establecido operaciones significativas en Marruecos, beneficiándose de “recursos humanos calificados” y “plataformas logísticas y de conectividad de clase mundial”, como señaló Baraka.

Estas inversiones permiten a las empresas europeas mantener su ventaja competitiva mientras minimizan las huellas de carbono, gracias a la creciente capacidad de energía renovable de Marruecos. Este arreglo fomenta un escenario en el que ambas partes obtienen beneficios económicos.

La asociación recibirá un impulso significativo cuando Marruecos coanfitrione la Copa Mundial de la FIFA 2030 junto a España y Portugal, un evento que Baraka enmarcó como una celebración de la “asociación complementaria entre África y Europa”.

Baraka concluyó que “apoyar una asociación estratégica con Marruecos no es solo un acto de amistad con un vecino”, sino también “acerca de construir juntos un futuro donde lideremos el camino hacia una región mediterránea más segura y próspera”.

A medida que la competencia geopolítica global se intensifica, la oferta multifacética de Marruecos de asociación presenta a Europa una estrategia integral para asegurar su vecindario del sur. Los próximos años revelarán si los líderes europeos abrazan plenamente la alianza que Baraka defendió con tanto fervor.


Lire aussi