El debate energético en España se intensifica tras el reciente apagón
Un feroz debate ha surgido en España respecto al posible papel de las energías renovables en el reciente apagón que interrumpió la vida de millones de personas. Mientras los funcionarios intentan minimizar cualquier conexión, el discurso sobre las políticas energéticas del país se ha intensificado.
El periódico conservador ABC proclamó audazmente: "La falta de centrales nucleares y el 'boom' de las renovables han llevado a la red eléctrica a su punto más crítico". Por el contrario, El Mundo advirtió que las "advertencias sobre las renovables en los últimos cinco años" han sido pasadas por alto.
Los partidos de oposición han criticado al primer ministro socialista Pedro Sánchez por su ambicioso objetivo de posicionar a España como líder en energía verde, especialmente tras el apagón que detuvo trenes, atrapó a personas en ascensores y sumergió a ciudades en la oscuridad en España y en el vecino Portugal.
Según el operador eléctrico REE, las fuentes solares y eólicas constituyeron casi el 40 por ciento de la electricidad de España el año pasado, duplicando la proporción de 2014. En marcado contraste, la proporción de electricidad generada por energía nuclear cayó al 20 por ciento en 2024, ya que el gobierno busca una eliminación completa de las instalaciones nucleares para 2035.
Las preocupaciones sobre la fiabilidad de esta mezcla energética se plantearon después de que se revelara que Redeia, la empresa matriz de REE, había emitido advertencias en su informe financiero de 2024. El informe afirmaba que "la alta penetración de generación renovable sin la capacidad técnica necesaria para manejar adecuadamente las perturbaciones" podría llevar a recortes de producción, creando riesgos potenciales para el suministro eléctrico.
Expertos han señalado un posible desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, que es cada vez más difícil de gestionar en una red que depende en gran medida de la energía eólica y solar. Tras el apagón, surgieron preguntas sobre si este desequilibrio contribuyó a la falla del sistema.
Sin embargo, Beatriz Corredor, presidenta de Redeia y exdiputada socialista, afirmó que la producción de energía renovable es segura. En una entrevista con Cadena Ser, desestimó las afirmaciones que vinculaban a las renovables con el apagón, enfatizando que su informe financiero anual solo describía riesgos potenciales según lo exige la ley.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, reiteró este sentimiento, afirmando que la causa del apagón sigue siendo desconocida y advirtiendo contra la especulación. Mantuvo que el sistema energético de España había funcionado de manera efectiva bajo demandas y mezclas energéticas similares, afirmando que culpar a las renovables es injustificado.
En respuesta a las críticas, Sánchez defendió el modelo energético de su gobierno, afirmando que quienes atribuyen el apagón a la falta de energía nuclear están mal informados o son deliberadamente engañosos. Sostuvo que las plantas nucleares presentaron desafíos durante el apagón, ya que se tuvo que redirigir energía para mantener su estabilidad.
El apagón resultó en una asombrosa pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica—aproximadamente el 60 por ciento del consumo del país en ese momento—en solo cinco segundos. El tribunal penal superior de España ha iniciado una investigación sobre la posibilidad de sabotaje informático, aunque REE ha descartado un ciberataque como causa.
En este momento, los orígenes del apagón siguen siendo inciertos, con REE sugiriendo que dos incidentes separados ocurridos a solo un segundo y medio de diferencia pueden haber afectado la producción solar en el suroeste de España. Sin embargo, advierten que no se pueden sacar conclusiones definitivas en esta etapa.
Lire aussi
Últimas Noticias
- Yesterday 17:15 El debate energético en España se intensifica tras el reciente apagón
- Yesterday 16:40 España prohíbe el registro de nacimientos de gestación subrogada en el extranjero
- Yesterday 16:10 Nueva iniciativa de Marruecos para mejorar las perspectivas laborales de los jóvenes sin diplomas
- Yesterday 15:42 La crisis de incendios forestales en Israel revela vulnerabilidades en la respuesta de emergencia
- Yesterday 15:10 El compromiso de Huawei con la evolución digital de África
- Yesterday 14:30 Macron defiende la libertad religiosa ante el aumento de la islamofobia
- Yesterday 12:20 Entendiendo el sistema de inscripción escolar pública en España