Marruecos lanza un plan de desarrollo aeroportuario de 28 mil millones de dirhams bajo la visión 2030
Marruecos ha puesto en marcha un ambicioso programa de modernización aeroportuaria valorado en 28 mil millones de dirhams (MMDH), en el marco de la visión «Aéroports 2030», según informó el ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, durante una sesión parlamentaria en Rabat.
El proyecto central es la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Casablanca, en línea con las Altas Orientaciones Reales que buscan consolidar al país como un puente aéreo entre Marruecos y el resto del mundo, especialmente para destinos de largo alcance. Esta nueva infraestructura estará conectada a una estación de tren de alta velocidad que permitirá viajar entre Marrakech y el aeropuerto en 50 minutos, y entre el aeropuerto y Tánger en media hora.
El nuevo aeropuerto de Casablanca facilitará vuelos de más de ocho horas de duración y se enmarca en los preparativos para ampliar la flota de Royal Air Maroc, que pasará de 50 a 100 aviones de aquí al 2030.
Además de Casablanca, se prevé la ampliación de otros aeropuertos como el de Rabat-Salé, con capacidad para 4 millones de pasajeros; el de Fez, que alcanzará los 5 millones; y el de Sania Ramel, que podrá recibir 2 millones de viajeros, entre otros.
Durante el año 2024, los aeropuertos marroquíes recibieron a más de 34 millones de pasajeros, cifra que se prevé aumente hasta alcanzar los 80 millones en el horizonte de 2030.
Uno de los componentes clave de esta visión es la construcción de una nueva terminal moderna en el aeropuerto Mohammed V de Casablanca, sobre una superficie de 800 hectáreas, cuya licitación está casi finalizada. Este aeropuerto tendrá una capacidad de 40 millones de pasajeros, sin contar las ampliaciones en otras infraestructuras cuya capacidad también se duplicará.
Las ciudades sede de la Copa del Mundo, como Casablanca, Rabat, Tánger, Marrakech y Agadir, figuran entre las principales beneficiadas, aunque también se incluyen otras localidades cercanas, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y la cohesión territorial.
En el mismo contexto, el ministro señaló que se han adoptado varias medidas para facilitar y agilizar el tránsito de pasajeros, como la eliminación del escáner, la reducción del tiempo de salida del aeropuerto a menos de 25 minutos, y la mejora de los accesos. Asimismo, se prevé la implementación de portales electrónicos y el uso de pasaportes biométricos.
Kayouh subrayó que estos logros han sido posibles gracias a la estrecha colaboración con el Ministerio del Interior, la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN), la Gendarmería Real, la Administración de Aduanas, la Protección Civil y otros actores clave implicados en la modernización y atractivo de los aeropuertos marroquíes.
Lire aussi
Últimas Noticias
- Yesterday 18:00 Colapso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania ante nuevas demandas
- Yesterday 17:40 La Guardia Civil respalda su informe sobre la filtración de datos reservados que implica al fiscal general
- Yesterday 17:15 La controversia se enciende por los comentarios del historiador sobre la identidad amazigh en argelia
- Yesterday 16:45 Los expatriados rumanos apoyan al candidato de extrema derecha en España
- Yesterday 16:15 ¿Deben los extranjeros en España llevar documentos de residencia?
- Yesterday 15:45 Descubriendo las figuras más influyentes de España por región
- Yesterday 15:10 EBRD potencia las finanzas verdes en Marruecos con un préstamo de 70 millones de euros al Banco de África