X

Síguenos en Facebook

Ruanda conmemora 31 años de liberación en Marruecos

11:50
Ruanda conmemora 31 años de liberación en Marruecos

Ruandeses en Marruecos se reunieron el viernes para celebrar Kwibuka 31, el 31º aniversario de la liberación de Ruanda. La ceremonia, realizada en la Embajada de Ruanda en Rabat, destacó el camino del país desde la tragedia hacia la resiliencia.

Recordando el pasado

El evento, que contó con la participación de ruandeses residentes en Marruecos, funcionarios marroquíes y diplomáticos, sirvió como un recordatorio solemne del genocidio de 1994 contra los tutsis, durante el cual más de 800,000 personas fueron asesinadas en solo 100 días. La embajadora de Ruanda en Marruecos, Shakila Omutonyi, explicó el significado de Kwibuka, que se traduce como “liberarse a uno mismo,” subrayando su importancia al recordar el fin del genocidio.

“Kwibuka honra a las víctimas y celebra la determinación de Ruanda de reconstruir y avanzar,” dijo Omutonyi. Reflexionó sobre los avances del país durante los últimos 31 años, destacando su camino de reconstrucción, resiliencia y unidad.

Un camino de sanación y crecimiento

Para Ruanda, Kwibuka no solo es un momento para reflexionar sobre el pasado, sino también una oportunidad para celebrar los avances logrados en paz, justicia y desarrollo. La embajadora Omutonyi elogió al pueblo ruandés por su decisión de mirar hacia el futuro en lugar de quedarse atrapado en las sombras de la historia.

“Es un camino de resiliencia, un camino de reconstrucción, y liderado por un pueblo que eligió la unidad y la esperanza en lugar de la división y la desesperación,” señaló Omutonyi.

La embajadora expresó su gratitud a Marruecos por su apoyo en la recuperación y el crecimiento de Ruanda, subrayando la importancia de las asociaciones internacionales en la reconstrucción de una nación.

Un día de recuerdo y esperanza

Kwibuka se conmemora anualmente para honrar no solo la memoria de los que se perdieron, sino también el espíritu de reconciliación y sanación. En todo el mundo, las comunidades ruandesas realizan ceremonias y eventos educativos para promover la paz y prevenir futuras atrocidades.

Desde 1994, Ruanda se ha comprometido a construir una sociedad basada en la justicia, la unidad y el desarrollo. A través de Kwibuka, el país conmemora su doloroso pasado mientras celebra la resiliencia de su pueblo y su progreso hacia un futuro más brillante.


Lire aussi