Colocar la competencia en el centro de la reforma institucional
Arraigado en los valores culturales de Marruecos y moldeado por experiencias profesionales en el extranjero, surge un llamado a la reforma institucional y a priorizar la dignidad humana como piedra angular del desarrollo sostenible. La filosofía de "la persona adecuada en el lugar adecuado" se proclama a menudo como un principio rector en los negocios y la gobernanza, pero la realidad organizativa rara vez alcanza este ideal.
Reformar eficazmente las instituciones requiere más que consignas; exige un cambio de paradigma en cómo se perciben y valoran los recursos humanos. Los empleados en todos los niveles—ya sean recepcionistas, limpiadores o guardias de seguridad—son contribuyentes esenciales al éxito de una organización. Estos roles, a menudo subestimados, son pilares de la eficiencia, la moral y la imagen institucional. La verdadera reforma implica abandonar la dicotomía obsoleta de roles “productivos” frente a “no productivos” y adoptar una visión holística que valore la contribución de cada individuo.
Este enfoque inclusivo resuena con los principios éticos del pensamiento islámico, que destacan la dignidad inherente del ser humano. También está alineado con las directrices del Rey Mohammed VI, quien, en su discurso de 2018 en el Foro Nacional sobre el Servicio Público, subrayó la importancia de valorar el capital humano y reformar la administración pública para alcanzar los objetivos de desarrollo de Marruecos.
Más allá de los salarios: crear una cultura de respeto
El reconocimiento trasciende la compensación monetaria. Gestos simples como un saludo cálido, una preocupación genuina por el bienestar del empleado y el reconocimiento de sus contribuciones pueden construir lealtad y mejorar la productividad. Las altas tasas de rotación en muchas organizaciones reflejan un problema más profundo: los trabajadores a menudo se van no por salarios bajos, sino por un mal trato y falta de aprecio.
Los líderes que priorizan el desarrollo profesional, crean trayectorias claras de carrera y respetan a los empleados como individuos fomentan entornos laborales más saludables y dinámicos. La lealtad, después de todo, debe ganarse a través del respeto y el apoyo, no exigirse.
Para valorar realmente el talento, las organizaciones también deben abordar cuestiones más amplias como la desigualdad económica, la identidad cultural y el papel del idioma como vehículo de creatividad y conocimiento. Los modelos de gobernanza que enfatizan la escucha y la transparencia, como los defendidos por el Foro Económico Mundial, pueden ayudar a las organizaciones a descubrir y nutrir el potencial oculto en sus equipos.
El capital humano como pilar del desarrollo
Pasar de ver a los empleados como costos a considerarlos inversiones requiere una transformación en el pensamiento organizativo y social. El nuevo modelo de desarrollo de Marruecos depende de varios factores clave: voluntad política firme, reformas administrativas integrales, sistemas educativos alineados con las necesidades del mercado laboral y un cambio cultural que valore la creatividad, el conocimiento y el trabajo.
Esta visión también demanda una alianza estratégica entre el estado, el sector privado y la sociedad civil. Juntos, estos actores pueden crear políticas y prácticas que eleven la competencia a su lugar legítimo, promuevan la meritocracia y alineen los objetivos institucionales con la dignidad humana.
En su discurso del Día del Trono de 2023, el Rey Mohammed VI destacó el papel de la educación y la formación para empoderar a los jóvenes y prepararlos para los desafíos modernos. Subrayó que el desarrollo sostenible depende de avanzar en el elemento humano, liberar la creatividad y fomentar la innovación.
En última instancia, lograr estos objetivos requiere ir más allá del diagnóstico hacia la acción. Superar la brecha entre la visión y la implementación exige remodelar las estructuras mentales, culturales y organizativas para poner a las personas en el centro del proceso de desarrollo. La competencia en su lugar legítimo no es solo un eslogan administrativo, sino una filosofía transformadora que restaura la dignidad humana y fortalece los cimientos del éxito institucional y nacional.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 14:33 La CAF se disculpa tras emitirse un mapa marroquí dividido durante la apertura de la WAFCON
- 14:30 Exministro de Transporte ruso hallado muerto tras destitución repentina
- 12:50 Las naciones Brics aceleran la desdolarización, transformando el sistema financiero global
- 12:26 Marruecos impulsa la Copa Africana de Naciones Femenina con cobertura en inglés en 2M
- 12:20 La BBC enfrenta una revuelta interna por su cobertura de Gaza, acusada de parcialidad hacia Israel
- 11:50 El futuro incierto de Ounahi: Marsella margina al mediocampista mientras se acerca un traspaso
- 11:20 Arabia Saudita lanza un sistema de permisos laborales basado en habilidades para atraer talento global