- 16:50Líderes de la UE y México critican los aranceles del 30% de Trump y piden unidad y negociación
- 16:20Chelsea y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
Síguenos en Facebook
Consecuencias políticas del controversial contrato de armas de España con Israel
El Partido Popular (PP) está decidido a buscar responsabilidad tras la polémica decisión del gobierno de rescindir un lucrativo contrato con Israel. Este contrato, valorado en 6,6 millones de euros, implicaba la importación de 15 millones de balas para la Guardia Civil, un movimiento que ha desatado un importante tumulto político. Bajo presión de sus socios de coalición, el gobierno socialista ha optado por revertir esta decisión, pero esta reversión podría llevar a complejas repercusiones legales y geopolíticas.
En una declaración audaz, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, anunció que convocarán a tres ministros para que expliquen sus roles en este asunto: Fernando Grande-Marlaska, Félix Bolaños y Margarita Robles. García enfatizó que los ministros deben responder por sus acciones, destacando especialmente que Marlaska, como Ministro del Interior, supervisó el proceso del contrato inicial. Notablemente, mientras Marlaska favorecía mantener el contrato a pesar de la indignación pública, el Primer Ministro Pedro Sánchez intervino para revertir la decisión.
García ha criticado la gestión del gobierno en esta situación, argumentando que refleja un patrón más amplio de ineficiencia y corrupción dentro de la administración de Sánchez. Ella declaró: "Para los españoles, este gobierno está demostrando ser el más dividido y corrupto en la historia de la democracia". La posibilidad de una batalla legal con la empresa israelí por compensación se cierne, generando incertidumbre sobre las implicaciones financieras para el estado español.
El panorama político se complica aún más por las acusaciones de corrupción que rodean al gabinete de Sánchez. García señaló el número significativo de funcionarios que han enfrentado escrutinio judicial, vinculando estos problemas a un gobierno debilitado que lucha por mantener la cohesión. Ella comentó sobre la incapacidad del presidente para gobernar de manera efectiva, no solo dentro de su gabinete, sino también ante el aumento de tensiones diplomáticas con Estados Unidos e Israel, naciones críticas para los intereses de seguridad de España.
La posición del gobierno sobre el contrato ha cambiado drásticamente. Inicialmente, los funcionarios afirmaron que sería imposible terminar el acuerdo con la empresa israelí. Sin embargo, a medida que la presión de las facciones de izquierda se intensificó, la administración pivotó, decidiendo finalmente retirarse. El conflicto israelí-palestino influye fuertemente en la ideología de la izquierda, llevando a Sánchez a ceder ante presiones internas, aunque a costa de capital político.
En un compromiso adicional, Sánchez ha prometido detener cualquier nuevo contrato con empresas israelíes durante la duración del conflicto, una promesa que ha sido cuestionada dado el reciente acuerdo de armas.