Cosumar busca duplicar la producción de azúcar de Marruecos para 2026
El Grupo Cosumar ha revelado una ambiciosa iniciativa para duplicar la producción de azúcar nacional de Marruecos a 600,000 toneladas para 2026. Este objetivo marca un aumento significativo respecto a las 330,000 toneladas anticipadas para la campaña agrícola 2024/2025.
Las preparaciones para la próxima temporada 2025/2026 ya están en marcha. Cosumar planea cultivar 68,500 hectáreas de plantas de azúcar, con 60,000 hectáreas dedicadas a la remolacha azucarera. Esto representa un aumento del 50% respecto a los niveles actuales de cultivo.
A pesar de enfrentar condiciones de sequía temprana en la campaña 2024/2025, la industria azucarera marroquí logró plantar 40,000 hectáreas en las cinco regiones productoras de azúcar del país. Las lluvias tardías en marzo y abril mejoraron los rendimientos agrícolas y el contenido de azúcar, ambos vitales para la rentabilidad agrícola.
El aumento proyectado en la producción depende de la modernización tecnológica. Cosumar ha adoptado tecnologías agrícolas avanzadas, incluidas drones, sensores inteligentes, riego de precisión y fertilización específica por parcela. Estas innovaciones permiten a los agricultores asociados gestionar los costos de manera efectiva mientras mejoran el rendimiento ambiental.
La conservación del agua se ha convertido en una preocupación crítica. Las soluciones tecnológicas inteligentes han reducido el consumo de agua hasta en un 55%, mientras que los sistemas de riego por goteo ofrecen un ahorro promedio del 25% en comparación con los métodos tradicionales. Además, el uso de fertilizantes ha disminuido en un 30% gracias a los esfuerzos de optimización.
El nivel de producción anticipado se alinea con la excepcional campaña de 2016, posicionándose para satisfacer una parte sustancial de la demanda del mercado interno, al tiempo que facilita volúmenes de exportación notables. El plan estratégico de Cosumar tiene como objetivo alcanzar 1 millón de toneladas de exportaciones anuales a partir de 2026.
Las condiciones hídricas mejoradas respaldan esta expansión. Las tasas de llenado mejoradas en los embalses que sirven a las zonas productoras de azúcar, junto con los proyectos de desalinización iniciados por el gobierno, proporcionan un apoyo estructural esencial para la industria. Estas iniciativas alivian la presión sobre los recursos convencionales, reforzando la seguridad alimentaria y el crecimiento agrícola sostenible en Marruecos.
La empresa, con casi un siglo de existencia, cerró 2024 con ingresos consolidados de 10.24 mil millones de dirhams ($1.024 mil millones), manteniendo la estabilidad en comparación con 2023. Esta resiliencia se atribuye al aumento de las ventas en el mercado local y a la dinámica de exportación, a pesar de enfrentar déficits hídricos sin precedentes.
A través de esta hoja de ruta, Cosumar, fundada en 1929, fortalece su papel en el fomento de un modelo agrícola más autónomo, eficiente y resiliente al clima en Marruecos.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 10:50 Estados Unidos enfrenta críticas por su nueva fundación de ayuda en Gaza al eludir a la agencia de la ONU
- 10:20 Israel y Marruecos fortalecen lazos marítimos con nuevo acuerdo de transporte
- 09:50 Fortaleciendo lazos militares: Marruecos y Côte d'Ivoire firman acuerdo de cooperación
- 09:20 Cosumar busca duplicar la producción de azúcar de Marruecos para 2026
- 08:50 Corea apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, aislando a Argelia
- 08:20 Pakistán hace un llamado al diálogo en medio de tensiones crecientes con India
- 07:55 Semana de la cultura coreana en Rabat: una vibrante celebración de la tradición y la modernidad