- 15:17 Manifestación masiva en Marruecos contra la situación “insostenible” en Gaza
- 14:50 Messi vuelve a brillar con doblete en la goleada del Inter Miami sobre los New York Red Bulls
- 14:45Primer convoy humanitario entra en la devastada Soueida
- 14:30El muftí del Líbano reafirma: «No permitiremos que el país caiga en la discordia sectaria»
- 14:15 Putin se reúne con el consejero de Khamenei sobre el programa nuclear iraní
- 14:00Francia prohíbe el uso del móvil en los colegios a partir del próximo curso escolar
- 13:38El Polisario visto por Japón
- 10:36Policía marroquí captura a un cibercriminal buscado en Europa durante una operación en Marrakech
- 10:17Anoual: Una victoria histórica que sigue inspirando a Marruecos un siglo después
Síguenos en Facebook
Descubrimiento de un antiguo depredador marino triturador de conchas remodela el árbol genealógico de los mosasaurios
Un descubrimiento revolucionario en las minas de fosfato de Marruecos ha permitido a los científicos identificar una nueva especie de mosasaurio que ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución de estos fascinantes reptiles marinos. La especie recién descrita, llamada Carinodens acrodon, vivió hace aproximadamente 67 millones de años, durante el final del periodo Cretácico.
Los restos fósiles, desenterrados en la mina de fosfato de Sidi Chennane en la provincia de Khouribga, Marruecos, revelan adaptaciones dentales únicas que distinguen a esta especie de sus parientes. A diferencia de sus primos, C. acrodon poseía dientes de corona alta con puntas triangulares y bases anchas, lo que sugiere que representa una rama más primitiva del árbol genealógico de Carinodens.
Lo que hace que este descubrimiento sea particularmente significativo es la conservación sin precedentes de las mandíbulas superior e inferior, lo que proporciona a los paleontólogos la imagen más completa hasta la fecha de cualquier espécimen de Carinodens. La especie compartió su antiguo hábitat marino con otros dos miembros conocidos de su género: Carinodens minalmamar y Carinodens belgicus.
Nicholas Longrich, paleontólogo de la Universidad de Bath y autor principal del estudio, destaca la excepcional diversidad de fósiles de mosasaurios encontrados en Marruecos. Estos reptiles marinos demostraron notables adaptaciones ecológicas hasta el evento de extinción masiva del final del Cretácico.
El género Carinodens destaca como una rama única de la familia de los mosasaurios. Mientras que la mayoría de los mosasaurios eran grandes depredadores, las especies de Carinodens eran relativamente pequeñas, alcanzando solo entre dos y tres metros de largo. Evolucionaron dientes especializados, perfectamente adaptados a una dieta de presas de concha dura, como moluscos y crustáceos, una estrategia alimentaria conocida como durofagia.
Estos dientes especializados presentaban un perfil bajo y una forma comprimida, con patrones de esmalte finamente interconectados, lo que los hacía especialmente efectivos para triturar conchas. Esta adaptación representa un alejamiento significativo de sus antepasados, que se alimentaban principalmente de peces y presas de cuerpo blando.
Los hallazgos, publicados en la revista Diversity del Multidisciplinary Digital Publishing Institute, aportan valiosos conocimientos sobre la historia evolutiva de estos notables depredadores marinos y sus diversas estrategias alimenticias durante el final del Cretácico.