- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
- 14:05Dongfeng amplía su presencia en Marruecos con cinco nuevos modelos de vehículos particulares
- 13:34El ejército libanés cierra rutas de contrabando en Qaa para reforzar la seguridad fronteriza
- 13:04La Unión Europea y Corea del Sur buscan acuerdos comerciales de última hora para evitar los aranceles de Trump
- 12:30Explosión en Qom no fue un ataque israelí, según medios iraníes
- 12:03Las bolsas europeas caen ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Síguenos en Facebook
Encuentro inesperado: La muerte del líder de Hamas Yahya Sinwar
En un giro sorprendente de los acontecimientos, Yahya Sinwar, el elusivo líder de Hamas, fue abatido por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante lo que parecía ser una operación rutinaria, en lugar de una misión de asesinato selectivo. Este incidente marca el fin de una búsqueda de un año, caracterizada por amplios esfuerzos de inteligencia y tecnología avanzada, que finalmente condujo a un encuentro que tomó por sorpresa a los soldados.
Los informes iniciales indican que las tropas de las FDI no estaban en una misión específica para eliminar a Sinwar y no tenían información previa que sugiriera su presencia en la zona. Solo después de enfrentarse a él, se dieron cuenta de que habían matado a una de las figuras más buscadas de Israel, responsable de orquestar los devastadores ataques del 7 de octubre, que causaron numerosas víctimas y secuestros.
La última aparición pública de Sinwar ocurrió poco después de los ataques de octubre, cuando emergió de un túnel en Gaza para tranquilizar a los rehenes. Su fluidez en hebreo, perfeccionada durante 22 años en prisiones israelíes, le permitió comunicarse eficazmente con los cautivos, pero sus intentos de proyectar preocupación fueron recibidos con escepticismo. Una de las rehenes, Yocheved Lifshitz, lo enfrentó directamente sobre sus acciones contra los defensores de la paz.
La extensa caza de Sinwar involucró una colaboración de oficiales de inteligencia y unidades de operaciones especiales bajo la Agencia de Seguridad de Israel, conocida como Shin Bet. Este grupo de trabajo buscaba rectificar las fallas de seguridad que permitieron el asalto de octubre. A pesar de sus capacidades avanzadas, incluyendo vigilancia de última generación y radares de penetración de suelo, la captura de Sinwar resultó esquiva hasta este reciente encuentro.
Durante su tiempo en la clandestinidad, Sinwar adaptó sus estrategias para evadir la captura, utilizando mensajeros para la comunicación y manteniendo un perfil bajo. Su conocimiento de la sociedad y las tácticas militares israelíes fue evidente en sus esfuerzos por permanecer indetectable. Sin embargo, a medida que avanzaba el año, las fuerzas israelíes intensificaron sus operaciones, lo que resultó en numerosas bajas civiles en su búsqueda del liderazgo de Hamas.
La muerte de Sinwar plantea interrogantes sobre su impacto en las hostilidades en curso. Los observadores señalan que, si bien su eliminación puede servir como una victoria simbólica para Israel, es poco probable que altere la dinámica fundamental del conflicto. Los expertos enfatizan que las motivaciones ideológicas que impulsan a Hamas van más allá de los líderes individuales; por lo tanto, se espera que la organización continúe con sus operaciones a pesar de este revés.
El exsubdirector del Mossad, Ram Ben-Barak, comentó sobre la naturaleza de este conflicto como ideológica más que personal. Los patrones históricos sugieren que eliminar figuras prominentes rara vez conduce a una paz duradera o a una resolución. Mientras los analistas reflexionan sobre la muerte de Sinwar, advierten contra considerar este evento como un punto de inflexión definitivo en una lucha prolongada, marcada por tensiones profundamente arraigadas y factores geopolíticos complejos.