La economía del Reino Unido se contrae inesperadamente en enero
La economía del Reino Unido sufrió una inesperada contracción en enero, con un retroceso del 0,1 % en el PIB tras un crecimiento del 0,4 % en diciembre, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Este revés supone un nuevo desafío para el gobierno, que lucha contra la inflación y el aumento del endeudamiento.
Se espera que la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, anuncie recortes presupuestarios significativos en la Declaración de Primavera del 26 de marzo, con un enfoque en el gasto en bienestar social para estabilizar las finanzas públicas. Además, las preocupaciones por los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump han añadido más incertidumbre a la economía global.
"El mundo ha cambiado y todos estamos sintiendo las consecuencias", afirmó Reeves en respuesta a los últimos datos económicos. Los analistas habían previsto un ligero crecimiento en enero, pero la fuerte caída en el sector productivo contribuyó a la contracción.
Desafíos en medio de la incertidumbre económica
El primer ministro Keir Starmer, quien ha puesto el crecimiento económico en el centro de su mandato tras la victoria laborista en las elecciones generales de julio, enfrenta una creciente presión debido al estancamiento económico. El gobierno ha apostado por la inversión en infraestructura como motor de crecimiento, y Reeves busca flexibilizar regulaciones en el sector.
Richard Carter, analista de Quilter Cheviot, señaló: "El crecimiento mensual puede ser volátil, pero la imagen general muestra una economía estancada. Aunque podríamos ver cierta mejora en 2025, las incertidumbres en torno a los aranceles de EE. UU. seguirán afectando".
La inestabilidad global, el impacto de los aranceles y la guerra en Ucrania han intensificado las dificultades económicas del Reino Unido, reduciendo el colchón fiscal de £9,9 mil millones ($12,8 mil millones) del gobierno laborista. Se ha informado que podrían realizarse recortes presupuestarios, afectando incluso a GB Energy, el ambicioso plan de energía verde del gobierno, y al gasto en bienestar social.
A pesar de las restricciones fiscales, Starmer ha prometido aumentar el gasto en defensa al 2,5 % del PIB para 2027, en medio de dudas sobre el compromiso de EE. UU. con Ucrania y la OTAN.
Liz McKeown, directora de economía de la ONS, destacó que la caída de enero se debió a una desaceleración en la manufactura, la extracción de petróleo y gas, y la construcción. No obstante, señaló que el sector servicios se mantuvo firme, con el comercio minorista—especialmente los supermercados—beneficiándose de un aumento en el consumo doméstico.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 15:10 La ambiciosa expansión de atención médica de Akdital en Marruecos
- 14:33 El papel fundamental de Marruecos en la fabricación de vacunas destacado por el CDC de África
- 12:25 Docdialy brilla en GITEX África 2025, mostrando soluciones innovadoras de tecnología en salud
- 11:50 Accidente de avión en Fez: la aeronave se desvía de la pista, tres miembros de la tripulación heridos
- 11:20 Wydad y Raja Casablanca: La anticipación crece por el histórico derby en medio de la incomodidad de los aficionados
- 10:50 Transformando los residuos agrícolas en materiales sostenibles para baterías
- 10:20 Marruecos y España fortalecen lazos con acuerdos sobre el proyecto de conexión de Gibraltar