La investigación revela la explotación de trabajadores marroquíes en Francia
Una reciente investigación de StreetPress ha puesto de manifiesto la alarmante explotación de trabajadores agrícolas marroquíes en la región de Lot-et-Garonne, en el suroeste de Francia. Este informe expone las duras realidades que enfrentan estos trabajadores, quienes supuestamente pagaron 14,000 € cada uno por contratos de trabajo estacionales mientras soportaban condiciones de vida deplorables y recibían salarios muy por debajo del mínimo legal.
La indagación reveló que Alain Aunac, un miembro electo del sindicato Rural Coordination—conocido por sus afiliaciones de extrema derecha—estaría empleando a numerosos trabajadores marroquíes en sus huertos de manzanas bajo circunstancias críticas. Un trabajador, conocido como Mohammed o "Java", compartió su dolorosa experiencia tras dos décadas en la granja, expresando un profundo deseo de poner fin a su sufrimiento.
Se descubrió que los trabajadores vivían en alojamientos deteriorados, infestados de roedores y moho, a menudo trabajando hasta diez horas al día, siete días a la semana, por tan solo 4,57 € la hora. Esto es significativamente inferior al salario mínimo de 11,65 € en Francia. Java relató un momento particularmente inquietante, afirmando: “Algunas noches, las ratas suben al interruptor de la luz y encienden las luces.”
La investigación desveló una sofisticada operación de tráfico en la que intermediarios marroquíes cobraban tarifas exorbitantes por contratos aprobados por la Oficina Francesa de Inmigración (OFII). Ahmed, un trabajador de 27 años que vendió tierras heredadas para costear su contrato, recordó haber sido engañado sobre el salario y las condiciones de vida. Dijo que tras tres meses y medio de trabajo, solo había recibido pagos esporádicos, incluidos anticipos tan bajos como 50 € y 100 €.
Sophie, una trabajadora francesa en la misma granja, corroboró la estructura salarial discriminatoria, señalando que, mientras ella y su colega portugués recibían el salario mínimo, los trabajadores marroquíes eran pagados significativamente menos por más horas.
Cuando se le confrontó sobre las tarifas de 14,000 €, Aunac desestimó las preocupaciones, diciendo a los trabajadores que no era “su problema” y sugiriendo que presentaran quejas en Marruecos. Esta indiferencia se ve agravada por el hecho de que Aunac forma parte de la junta de seguridad social agrícola local (MSA) mientras mantiene estas prácticas explotadoras.
Dos de los trabajadores han presentado denuncias por trata de personas ante la fiscalía de Burdeos. Su abogado, Quentin Debril, afirmó que su cliente fue atraído por falsas promesas de prosperidad y fue sometido a explotación. “Ejercen un control total sobre él y lo reducen a la condición de un objeto, con solo utilidad económica”, comentó.
A pesar de una inspección laboral en 2019 que resultó en solo una advertencia por horas extras no pagadas, las prácticas de Aunac han persistido en gran medida debido a la falta de supervisión, con menos del 10% de las operaciones agrícolas inspeccionadas, según la geógrafa del CNRS Béatrice Mesini.
Esta investigación hila una narrativa de explotación generalizada, revelando cómo los traficantes explotan las aspiraciones de los marroquíes que buscan empleo en Europa. Las recientes acusaciones han sacado a la luz la magnitud de estas operaciones, con múltiples casos reportados en diversas regiones agrícolas de Francia.
En Gironde, cinco individuos enfrentaron juicio por trata de personas tras cobrar a trabajadores marroquíes 10,000 € cada uno por contratos. Los informes indicaron que estos trabajadores laboraban desde el amanecer hasta bien entrada la noche en condiciones insalubres. De manera similar, en Libourne, tres empleadores enfrentaron cargos por explotar a 25 trabajadores marroquíes en viñedos. Estos casos son solo una fracción del abuso sistemático que ocurre en toda Francia.
Lire aussi
Últimas Noticias
- Yesterday 17:20 Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- Yesterday 16:45 Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- Yesterday 16:15 Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- Yesterday 15:43 Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
- Yesterday 15:10 La industria editorial de Marruecos se transforma con un enfoque digital
- Yesterday 14:30 Reconocimiento del trabajo doméstico de las mujeres: una reforma legal importante en preparación en Marruecos
- Yesterday 12:20 Servicio militar: preparativos en marcha para la operación de censo 2025