-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
Síguenos en Facebook
La ONU examina las violaciones de derechos humanos en Afganistán
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidirá este lunes si crea un mecanismo independiente para investigar los crímenes más graves cometidos en Afganistán, con el objetivo de poner fin a “décadas de impunidad” en el país.
El proyecto de resolución, presentado por Dinamarca en nombre de la Unión Europea, busca fortalecer la rendición de cuentas mediante la creación de un organismo permanente e independiente encargado de recopilar, conservar y analizar pruebas de violaciones graves del derecho internacional. La propuesta llega en un contexto de creciente preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos en Afganistán desde la llegada al poder de los talibanes en 2021.
Según portavoces de la UE, la iniciativa permitirá documentar los abusos, especialmente los que afectan a mujeres y niñas, y preparar casos judiciales para futuros procesos nacionales o internacionales.
Desde el retorno de los talibanes, las mujeres afganas han sido prácticamente eliminadas de la vida pública: se les prohíbe acceder a la educación secundaria y universitaria, trabajar en la mayoría de los sectores y viajar sin un acompañante masculino. El proyecto de resolución condena firmemente el “sistema institucionalizado de discriminación y exclusión” de los talibanes, así como la prohibición impuesta a las mujeres de trabajar para la ONU y las ONG.
Las organizaciones de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch, han celebrado la iniciativa como “un avance crucial contra la impunidad”. Si se aprueba, el nuevo mecanismo enviará un mensaje claro: las pruebas serán reunidas y la justicia no será olvidada.