- 18:13Francia autoriza la liberación del terrorista de los atentados de 1995
- 17:28Ilyas chaira ficha por el Real oviedo hasta 2028 y debutará en LaLiga
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 16:20Bomberos catalanes lamentan la muerte de un compañero mientras combatía el incendio en Paüls
- 15:55Diálogo inédito en el parlamento israelí: saudí y sirio abogan por la normalización con condiciones
- 15:50Los británicos en España enfrentan el caos de las citas para renovar los permisos de residencia
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:50158 arrestos en operación internacional contra la trata de personas y la explotación
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
Síguenos en Facebook
Marruecos acelera proyectos de energía eólica en las provincias del sur
Marruecos está avanzando en sus ambiciones de energía renovable, con el objetivo de aumentar la participación de la energía limpia al 52% para 2030. La nación del norte de África está negociando activamente con empresas emiratíes, incluidas Masdar, AMEA Power y Taqa, para desarrollar proyectos de energía eólica en las provincias del sur del Sahara. Se prevé que estos proyectos traigan inversiones que oscilan entre los 8.000 y los 10.000 millones de dólares, con una capacidad de producción total de 5.000 megavatios.
Inversiones en el sector eólico de Marruecos
Las provincias del sur de Marruecos ofrecen condiciones ideales para la producción de energía eólica, con velocidades de viento de 8,4 metros por segundo. Esto ha atraído importantes inversiones desde 2015, reflejando el compromiso del país con la energía limpia y la reducción de la dependencia de combustibles importados para la generación térmica.
Actualmente, hay cuatro parques eólicos en operación en la región: Tarfaya (300 megavatios), Aftissat (200 megavatios), Laayoune (50 megavatios) y Akhfenir (200 megavatios), que aportan en conjunto 750 megavatios a la red eléctrica de Marruecos. Dos estaciones adicionales, Boujdour (300 megavatios) y Tiskrad (100 megavatios), están en desarrollo y se espera que añadan 400 megavatios en los próximos meses.
Asociaciones emiratíes impulsan el desarrollo
Las empresas emiratíes buscan participar en los proyectos de energía renovable de Marruecos, particularmente en el ámbito de la energía eólica. En mayo, un consorcio marroquí-emiratí firmó acuerdos por valor de 14.000 millones de dólares para implementar infraestructuras de energía renovable y desalación de agua de mar. Esto incluye una línea de transmisión de 1.400 kilómetros para transportar electricidad desde los parques eólicos en las provincias del sur hasta Casablanca, con una capacidad de 1.200 megavatios.
Además, AMEA Power y el grupo marroquí Yina anunciaron una asociación para desarrollar un parque eólico de 100 megavatios en Laayoune. Se espera que la construcción comience a finales de 2025 y que la instalación entre en funcionamiento en 2027. Una vez operativa, reducirá las emisiones de carbono en más de 330.000 toneladas anuales.
Hitos de energía renovable en Marruecos
A finales de 2024, la capacidad de energía eólica de Marruecos alcanzó los 2.373 megavatios, con la energía eólica contribuyendo con el 21,23% de la mezcla eléctrica, frente al 15,4% en 2023. Estos avances destacan la posición de Marruecos como líder regional en energía renovable, impulsado por asociaciones estratégicas e inversiones en sus provincias del sur.