-
07:30
-
07:00
-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:48
Síguenos en Facebook
Marruecos y España profundizan su asociación económica antes del Mundial 2030
Marruecos y España avanzan para fortalecer sus lazos económicos mientras ambos países se preparan para coorganizar la Copa Mundial de la FIFA 2030 junto con Portugal. La iniciativa refleja una visión compartida de crecimiento sostenible e integración regional más profunda.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) recibió recientemente a representantes de la principal confederación empresarial de España, CEOE, para explorar nuevas oportunidades de inversión. Ambas partes destacaron que sus economías se complementan, ofreciendo un gran potencial para una cooperación más intensa.
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, encabezó la delegación española, acompañado del vicepresidente Iñigo Fernández de Mesa y Marta Blanco, presidenta del comité de relaciones internacionales de CEOE. Se reunieron con Chakib Alj, presidente de CGEM, el ministro de Inversiones Karim Zidane y destacados empresarios marroquíes. Las discusiones se centraron en fortalecer el comercio bilateral y la inversión en medio de los cambios económicos globales.
Una sesión de seguimiento en la sede de CGEM incluyó a los vicepresidentes de CGEM Mehdi Tazi y Ghita Lahlou junto con la delegación española. Las conversaciones se enfocaron en impulsar la inversión española en Marruecos y la inversión marroquí en España, especialmente en pequeñas y medianas empresas de sectores de alto valor como turismo, automoción, educación, farmacéutica, sostenibilidad y tecnología.

Las reuniones también analizaron cómo aprovechar las ventajas geográficas: las empresas marroquíes podrían usar España como acceso a los mercados latinoamericanos, mientras que las compañías españolas podrían usar Marruecos como puerta de entrada a África.
Con la Copa Mundial 2030 en el horizonte, ambas partes destacaron el papel del sector privado para convertir el evento en un motor de crecimiento económico, creación de empleo y oportunidades a largo plazo. Con este fin, Marruecos, España y Portugal acordaron formar un comité trinacional, liderado por el presidente de la confederación empresarial de Portugal, Armindo Monteiro, para desarrollar una hoja de ruta de colaboración empresarial transfronteriza.
Como primer paso, las tres confederaciones organizarán un foro empresarial Marruecos-España-Portugal en Rabat a principios de 2026, reuniendo a líderes empresariales de todos los países participantes.