-
13:00
-
12:20
-
11:50
-
11:30
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
Síguenos en Facebook
Puerto Atlántico de Dajla: Un imán para los inversores franceses
El Puerto Atlántico de Dajla se consolida como uno de los proyectos emblemáticos capaces de transformar el panorama económico de las provincias del sur de Marruecos.
Durante el Foro Económico Marruecos–Francia, celebrado el 9 de octubre en Dajla, los participantes destacaron unánimemente su papel estratégico en el fortalecimiento del comercio entre África y Europa.
Organizado por la CGEM y el MEDEF a través del Club de Empresarios Francia–Marruecos, el encuentro, bajo el tema «Las provincias del sur de Marruecos: nuevas perspectivas para la asociación económica Marruecos–Francia», reunió a más de 300 empresarios, entre ellos 40 franceses.
En el centro de las discusiones: el Puerto Atlántico de Dajla, llamado a convertirse en un centro logístico comparable al puerto de Tánger Med y un futuro motor de integración regional e internacional.
Según Olivier Vincent, director de exportación de Bpifrance, este proyecto representa “una oportunidad clave para la cooperación marroquí-francesa y para reforzar los lazos entre África y Europa”.
Una visita al sitio permitió a los inversores franceses y marroquíes apreciar la magnitud del proyecto, diseñado para manejar 35 millones de toneladas anuales.
De acuerdo con Nesrine Iyouzi, directora de desarrollo portuario, la infraestructura forma parte del modelo de desarrollo de las provincias del sur.
Incluye una zona industrial de 1.600 hectáreas y una inversión total de 12.650 millones de dírhams, con capacidad para graneles líquidos y sólidos, contenedores (hasta un millón de TEUs), reparación naval y actividades pesqueras.
Abierto a los mercados africanos, americanos y mundiales, el puerto apuesta por la logística, la industria y la energía, apoyando especialmente las exportaciones marroquíes de hidrógeno verde en forma de amoníaco.
Las obras avanzan según el calendario previsto, con una primera fase que finalizará a finales de 2028 y una puesta en servicio en 2029.