Softbank vuelve a obtener beneficios con inversiones estratégicas en inteligencia artificial
El conglomerado tecnológico japonés SoftBank ha registrado un beneficio neto de 7.800 millones de dólares (1,15 billones de yenes) en el año fiscal que finalizó en marzo de 2025, revirtiendo una pérdida neta de 227.000 millones de yenes del año anterior. Es la primera vez desde el ejercicio 2020–2021 que la empresa obtiene ganancias anuales.
Los resultados financieros de SoftBank suelen ser muy variables debido a sus grandes apuestas en empresas emergentes del sector tecnológico y compañías de semiconductores, cuyas acciones presentan gran volatilidad. Bajo la dirección de su carismático fundador y CEO, Masayoshi Son, la compañía ha redoblado su apuesta por la inteligencia artificial. Son predice la llegada de una “superinteligencia artificial” en una década, lo que revolucionará la innovación, la medicina y las inversiones.
Una de las iniciativas más ambiciosas de SoftBank es liderar el proyecto Stargate, valorado en 500.000 millones de dólares, junto con Oracle y OpenAI, para construir infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos. Sin embargo, según Bloomberg News, la incertidumbre generada por los aranceles comerciales estadounidenses ha frenado las negociaciones de financiación del proyecto.
En febrero, SoftBank y OpenAI acordaron una inversión anual de 3.000 millones de dólares para implementar la tecnología de OpenAI en las empresas del grupo. En marzo, SoftBank también anunció la compra de la firma estadounidense de semiconductores Ampere por 6.500 millones de dólares, fortaleciendo así su ofensiva en el campo de la IA. Se espera que la operación se cierre en la segunda mitad del año.
La compañía japonesa también es accionista mayoritaria de Arm Holdings, cuya tecnología está presente en el 99% de los teléfonos inteligentes del mundo.
El analista Hideki Yasuda, de Toyo Securities, anticipó resultados sólidos debido al buen comportamiento del mercado entre enero y marzo. Sin embargo, indicó que el panorama empeoró tras los anuncios de nuevos aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump.
Masayoshi Son se hizo famoso por sus inversiones tempranas en gigantes como Alibaba y Yahoo, aunque también sufrió fracasos notables como el de la empresa de oficinas compartidas WeWork. A pesar de ello, los analistas creen que centrarse en el mercado estadounidense era inevitable para SoftBank, dada su fortaleza en las últimas dos décadas. Las inversiones en China, por su parte, han disminuido debido al endurecimiento regulatorio en ese país.
Lire aussi
Últimas Noticias
- 18:10 El Gobierno se compromete a perseguir las filtraciones sobre las conversaciones de Sánchez y Ábalos
- 17:45 Ábalos descarta denunciar los mensajes filtrados con Sánchez en medio de investigaciones en curso
- 17:20 Comprendiendo la Ley Beckham de España: Lo que los estadounidenses deben saber
- 16:45 Mensajes filtrados de WhatsApp revelan al PM de España, Pedro Sánchez, bajo una nueva luz
- 16:35 Softbank vuelve a obtener beneficios con inversiones estratégicas en inteligencia artificial
- 16:10 CIH Bank anuncia un aumento de capital significativo de 1.500 millones de MAD
- 16:05 Suben los precios de consolas por aranceles y desafíos del sector