-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
-
14:00
-
13:30
-
13:00
-
12:50
Síguenos en Facebook
Stélites: Airbus, Thales y Leonardo se fusionan para competir con Starlink
Los gigantes europeos Airbus, Thales y Leonardo han firmado un memorando de entendimiento para fusionar sus actividades en el sector de los satélites, en un mega proyecto destinado a hacer frente a Starlink, la constelación de Elon Musk, y a reforzar la soberanía tecnológica de Europa.
El nuevo “campeón europeo” contará con unos 25.000 empleados en todo el continente y un volumen de negocios estimado en 6.500 millones de euros (con base en 2024), además de una cartera de pedidos equivalente a más de tres años de ventas. La nueva entidad podría ser operativa en 2027, si recibe la aprobación de la Comisión Europea.
“En un contexto de competencia global creciente, Europa necesita campeones espaciales. Es la única manera de seguir siendo competitivos”, declaró Philippe Baptiste, ministro francés de Educación Superior, Investigación y Espacio, y exdirector del CNES.
Un sector en crisis
El dominio de SpaceX, la caída de la demanda de televisión por satélite y la complejidad de la gobernanza espacial europea han sumido al sector en una profunda crisis.
Europa ha perdido la mitad de su mercado de satélites en la última década, debilitando a los fabricantes tradicionales, centrados en los grandes satélites geoestacionarios.
El proyecto, bautizado Bromo, fue calificado de “excelente noticia” por el ministro francés de Economía, Roland Lescure, quien destacó que la creación de un campeón europeo de los satélites permitirá reforzar la soberanía europea.
La sede social se ubicará en Toulouse, en el suroeste de Francia, donde las tres empresas ya cuentan con importantes centros de ingeniería e investigación.
Cinco años después de completarse la fusión, se esperan ahorros anuales de varios cientos de millones de euros gracias a la sinergia entre equipos y al intercambio de tecnologías, según Airbus.
Participación y gobernanza
Airbus poseerá 35%, mientras que Thales y Leonardo tendrán 32,5% cada uno. La empresa funcionará bajo un modelo de gobernanza compartida y equilibrada.
Los sindicatos, sin embargo, alertaron sobre el riesgo de un “monopolio” y advirtieron que los recortes de empleo actuales en las divisiones espaciales de Airbus y Thales podrían poner en peligro la conservación de competencias clave.
El sindicato CGT Metalurgia afirmó que el objetivo es “crear un monopolio capaz de imponer precios y debilitar a las agencias espaciales CNES y ESA”.
Por su parte, FO Métaux consideró que la fusión abre “una nueva etapa industrial”, siempre que se preserven los conocimientos franceses y no haya pérdidas de empleo.
“Un Airbus del espacio”
Un alto directivo de Airbus comparó el acuerdo con la creación de MBDA, el consorcio europeo de misiles fundado hace 25 años.
El director de la ESA, Josef Aschbacher, aseguró su pleno apoyo al proyecto Bromo:
“Ya vimos cómo Airbus se convirtió en líder mundial de la aviación; el espacio europeo debe seguir ese ejemplo.”
Aunque Airbus reconoció reducciones de personal en los últimos años, la empresa afirmó que no prevé cierres de plantas.
Thales informó que había suspendido los despidos tras obtener un importante contrato para la constelación europea Iris², y que 75% de los empleados afectados ya fueron reubicados.