- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Terremoto de 6.2 grados sacude Estambul, dejando más de 150 heridos
Un poderoso terremoto de 6.2 grados en la escala de Richter golpeó la costa de Estambul el miércoles, enviando a los residentes a la calle en pánico y resultando en más de 150 heridos, aunque no se han reportado fallecimientos.
El temblor ocurrió a las 12:49 p.m. hora local en el mar de Mármara, cerca de Silivri, aproximadamente a 70 kilómetros al oeste de Estambul, según la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD). El terremoto tuvo una profundidad superficial de aproximadamente 7 a 10 kilómetros.
“El terremoto duró un total de 13 segundos”, afirmó el Ministro del Interior de Turquía, Ali Yerlikaya, quien señaló que se han registrado 51 réplicas, la más grande de 5.9 grados. "No bajemos la guardia ante posibles réplicas", advirtió en las redes sociales.
Las autoridades de Estambul confirmaron que 151 personas resultaron heridas debido al pánico y a saltar desde alturas, con la oficina del gobernador informando que sus tratamientos están en curso en los hospitales y que ninguno se encuentra en estado crítico.
Los residentes describieron momentos de intenso movimiento y confusión mientras los edificios temblaban en toda la ciudad. Muchos reportaron haber perdido el equilibrio y luchar por comprender lo que estaba sucediendo.
La naturaleza repentina del evento dejó a las personas desorientadas antes de que se dieran cuenta de que estaban experimentando un terremoto. Un edificio abandonado en el histórico distrito de Fatih se colapsó parcialmente, pero ninguna estructura residencial sufrió daños significativos.
La vida diaria se interrumpió a medida que la gente evacuaba edificios y se reunía en parques, patios escolares y otros espacios abiertos. Algunos residentes incluso montaron tiendas en parques, temiendo regresar a sus hogares.
El presidente Recep Tayyip Erdogan se dirigió al público, expresando gratitud de que aparentemente no había problemas graves. "Que Dios proteja a nuestro país y a nuestro pueblo de todo tipo de calamidades, desastres, accidentes y problemas", dijo.
El Ministro de Transporte, Abdulkadir Uraloglu, confirmó que las inspecciones iniciales no revelaron daños a carreteras, aeropuertos, trenes o metro.
Este terremoto ha reavivado los temores entre los 16 millones de residentes de Estambul, que viven en una región sísmicamente activa. Turquía se sitúa en la convergencia de tres placas tectónicas: la euroasiática, la árabe y la africana, lo que la hace particularmente vulnerable a la actividad sísmica.
Este temblor sirve como un recordatorio inquietante del terremoto más mortal de Turquía, que ocurrió en febrero de 2023 y mató a más de 50,000 personas en el sur de Turquía y el norte de Siria. También evoca recuerdos del terremoto de 1999 cerca de Estambul que cobró 17,000 vidas.
Los sismólogos turcos han advertido durante mucho tiempo que Estambul está atrasada para un gran terremoto, citando un patrón histórico de eventos sísmicos significativos que ocurren aproximadamente cada 250 años, siendo el último terremoto importante registrado en 1766.
En respuesta a las preocupaciones continuas, tanto los gobiernos nacionales como locales han iniciado proyectos de reconstrucción urbana destinados a reforzar los edificios en riesgo y demoler estructuras consideradas inseguras.
Comentarios (0)