- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Kirgistán y Tayikistán firman acuerdo fronterizo histórico
Kirgistán y Tayikistán han firmado un importante acuerdo fronterizo con el objetivo de promover la estabilidad regional. El acuerdo, que se formalizó en Bishkek, fue ratificado por el presidente kirguiso Sadyr Japarov y su homólogo tayiko Emomali Rahmon, marcando una mejora significativa en las relaciones entre ambos países tras el último conflicto ocurrido a finales de 2022.
Japarov destacó la relevancia del acuerdo, declarando que la frontera será símbolo de "amistad eterna" entre los dos países. Se espera que el acuerdo refuerce la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible no solo en Kirguistán y Tayikistán, sino también en toda Asia Central.
Un aspecto clave del acuerdo es la reapertura de la frontera, cerrada desde mayo de 2021. Además, se prevé la reanudación de los vuelos directos. El acuerdo incluye un intercambio territorial, con Kirguistán recibiendo unos 25 kilómetros cuadrados de tierras de Tayikistán, a cambio de una cantidad similar de terreno o un mejor acceso a los recursos hídricos compartidos.
El acuerdo también establece zonas neutrales para ciertas carreteras y asegura que ninguno de los dos países obstaculice las instalaciones agrícolas o energéticas en las regiones fronterizas. Rakhmon calificó el acuerdo como histórico, especialmente porque se firma 33 años después de la disolución de la Unión Soviética.
Las relaciones entre las repúblicas exsoviéticas de Asia Central, incluyendo Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, han mejorado en los últimos años. Estos países han firmado progresivamente acuerdos fronterizos con el fin de facilitar el comercio y fortalecer la estabilidad regional.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que incluye a China, muchos países de Asia Central, Irán, India y Rusia, ha expresado su apoyo al acuerdo entre Kirguistán y Tayikistán. China, un vecino clave de ambos países, juega un papel fundamental en la región, invirtiendo en grandes proyectos de infraestructura bajo su iniciativa de Nuevas Rutas de la Seda, que tiene como objetivo mejorar el acceso a Asia Central y fomentar el comercio con Europa.