- 15:17 Manifestación masiva en Marruecos contra la situación “insostenible” en Gaza
- 14:50 Messi vuelve a brillar con doblete en la goleada del Inter Miami sobre los New York Red Bulls
- 14:45Primer convoy humanitario entra en la devastada Soueida
- 14:30El muftí del Líbano reafirma: «No permitiremos que el país caiga en la discordia sectaria»
- 14:15 Putin se reúne con el consejero de Khamenei sobre el programa nuclear iraní
- 14:00Francia prohíbe el uso del móvil en los colegios a partir del próximo curso escolar
- 13:38El Polisario visto por Japón
- 10:36Policía marroquí captura a un cibercriminal buscado en Europa durante una operación en Marrakech
- 10:17Anoual: Una victoria histórica que sigue inspirando a Marruecos un siglo después
Síguenos en Facebook
Marruecos Brilla en la 12ª Copa Mundial de Panadería, Asegurando el 6º Lugar
En una notable exhibición de talento, Marruecos ha dejado una huella indeleble en el escenario culinario mundial, asegurando un impresionante 6º lugar entre un grupo de 12 finalistas de élite en la prestigiosa Copa Mundial de Panadería celebrada en París del 21 al 24 de enero.
La delegación marroquí, bajo la hábil dirección de Rahal Essoulami, presidente de la Federación de Artes Culinarias de Marruecos, superó a más de 500 concursantes en un riguroso proceso de preselección para ganar el privilegio de competir en este evento bienal, reconocido como la cúspide de las competiciones mundiales de panadería.
Guiado por las manos hábiles del maestro pastelero Adil Joukhrane y perfeccionado en el Instituto de Formación en Panadería y Pastelería de élite de Marruecos (IFMBP), el equipo cautivó a los jueces con su destreza técnica, fervor artístico y habilidad en técnicas de panadería tanto tradicionales como contemporáneas en cuatro categorías distintas: pan, viennoiserie, panes artesanales y piezas artísticas.
Esta destacada actuación sigue al triunfal primer lugar del equipo en la Copa Africana de Panadería 2023, subrayando el ascenso de Marruecos en la arena internacional de la panadería. Si bien el equipo anfitrión francés finalmente se llevó los máximos honores, Marruecos se distinguió al superar a competidores de Asia, Europa y las Américas, representando con orgullo no solo a la nación, sino a todo el continente africano en uno de los enfrentamientos culinarios más destacados del mundo.
Rahal Essoulami, líder del equipo, atribuyó su éxito a la visión progresista de Su Majestad el Rey Mohammed VI, afirmando: "Marruecos y África han dejado una marca resonante en el escenario mundial de la panadería". Este logro notable no solo exhibe la diversidad y la calidad excepcional de la gastronomía marroquí, sino que también consolida el merecido estatus del país entre la élite mundial de la panadería.