- 18:13Francia autoriza la liberación del terrorista de los atentados de 1995
- 17:28Ilyas chaira ficha por el Real oviedo hasta 2028 y debutará en LaLiga
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 16:20Bomberos catalanes lamentan la muerte de un compañero mientras combatía el incendio en Paüls
- 15:55Diálogo inédito en el parlamento israelí: saudí y sirio abogan por la normalización con condiciones
- 15:50Los británicos en España enfrentan el caos de las citas para renovar los permisos de residencia
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:50158 arrestos en operación internacional contra la trata de personas y la explotación
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
Síguenos en Facebook
Marruecos lidera en África el desarrollo de centros de datos
El país ha adoptado rápidamente la transformación digital. En 2020, la Agencia para el Desarrollo Digital presentó una hoja de ruta que priorizaba la infraestructura digital. Desde entonces, el gobierno ha implementado incentivos como reducciones fiscales y exenciones dentro de la Carta Nacional de Inversiones. Además, el impulso por la soberanía de los datos ha sido clave en este crecimiento. Una ley de 2021 obligó a que todos los datos sensibles se almacenaran dentro de Marruecos, lo que impulsó la repatriación de datos.
Actualmente, la mayoría de los centros de datos son propiedad de proveedores de telecomunicaciones como Maroc Telecom e Inwi, o de operadores especializados como Medasys y N+One. Los grandes bancos suelen tener sus propios centros, mientras que los bancos pequeños alquilan espacio para almacenamiento.
Los gobiernos regionales compiten ofreciendo incentivos atractivos. Las regiones de Casablanca-Settat y Rabat-Salé-Kénitra concentran la mayoría de los centros de datos, beneficiándose de cobertura total de internet y un suministro energético fiable. Otras regiones también están en rápido desarrollo; por ejemplo, la empresa estadounidense Iozera acordó el año pasado invertir 500 millones de dólares para construir un centro de datos en Tetuán.
Según Doha Ammour, vicepresidenta de Desarrollo Internacional de Negocios en N+ONE Datacenters, la elección de la ubicación depende de múltiples factores como la proximidad a los centros de negocios, la infraestructura regional y la sostenibilidad a largo plazo. Estos criterios guían naturalmente el crecimiento de la industria hacia ubicaciones óptimas.
El avance digital de Marruecos va más allá de los centros de datos. Recientes avances en fintech, inteligencia artificial e iniciativas de gobierno electrónico como Digital Morocco 2030 fueron destacados en la expo tecnológica Gitex África 2025 en Marrakech. El evento reunió a más de 1,400 expositores y más de 45,000 visitantes de más de 130 países.