- 17:20El ministro de exteriores de Israel se muestra optimista sobre un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza
- 16:50EE. UU. sanciona empresas ligadas a la venta de petróleo iraní por vínculos con la fuerza Quds
- 16:20Nueva misión de ayuda a Gaza desafía el bloqueo israelí
- 15:50Tormentas severas afectarán regiones de Marruecos en medio de olas de calor persistentes
- 15:20Marruecos avanza en la reforma del código de procedimiento penal para modernizar el sistema de justicia
- 14:45El jefe del fútbol del Congo acusado de malversar 1,3 millones de dólares de fondos de la FIFA
- 14:20Misión Handala: Freedom Flotilla lanza un nuevo viaje humanitario a Gaza
- 13:30Las negociaciones para el traspaso de Hamza Igamane al Lille se estancan
- 12:20Marruecos reduce las tasas de detención preventiva a un mínimo histórico
Síguenos en Facebook
Tamer Ashour enciende el Festival Mawazine con una actuación inolvidable
El cantante y compositor egipcio Tamer Ashour cautivó al público en el Teatro Nacional Mohamed V de Rabat el martes por la noche, ofreciendo una actuación conmovedora en el cuarto día de la 24ª edición del Festival Mawazine. El célebre artista trajo su mezcla característica de profundidad emocional y maestría musical, transformando la velada en una celebración de la música y el patrimonio árabe.
Una noche de encantamiento musical
Mientras la banda de Ashour preparaba el escenario, la anticipación llenó el teatro repleto. Los fanáticos, tanto admiradores de toda la vida como nuevos oyentes, esperaban con ansias el espectáculo que estaba por desarrollarse. Durante una hora, la capital marroquí pareció transformarse en El Cairo, mientras Ashour llevaba a la audiencia en un viaje musical emotivo.
Comenzando con la emotiva balada “‘Isht M’aak Hikayat” (Viví historias contigo), Ashour conectó de inmediato con el público. La nostálgica melodía resonó profundamente, mientras los asistentes cantaban cada palabra. La energía aumentó con su interpretación de “El Rak Al Neya” (Dependiendo de la intención) y alcanzó su punto máximo durante “Hagi Al Nafsy” (Volveré a mí mismo). Cerrando el primer acto con la animada “Yaah,” Ashour hizo que el público vitoreara y se pusiera de pie.
Bajo la dirección del maestro Said Kamal, Ashour interpretó una selección de sus canciones más icónicas, incluidos éxitos queridos como “Tislam,” “Bye Bye,” y “Makrahtosh” (No lo odié). Su repertorio demostró su versatilidad, moviéndose sin esfuerzo entre baladas románticas como “Khalini Fi Hudnak” (Mantenme en tus brazos) y piezas reflexivas como “Qasr Ba’id” (Palacio distante).
Una celebración de patrimonio cultural compartido
Más que un concierto musical, la actuación de Ashour sirvió como un puente entre Egipto y Marruecos, destacando los profundos lazos culturales que unen a ambas naciones. El patrimonio árabe compartido y las tradiciones musicales cobraron vida en la grandeza del Teatro Nacional Mohamed V, cuya acústica mejoró la intimidad de la velada.
Cuando las notas finales del concierto resonaron en el teatro, el público estalló en una ovación de pie. La actuación de Ashour no solo celebró el atractivo atemporal de la música árabe, sino que también subrayó el papel de Marruecos como un centro para el intercambio cultural y la expresión artística. La noche dejó una marca imborrable en todos los asistentes, reafirmando el poder de la música para conectar e inspirar.
Comentarios (0)