Advertising

UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global

Sábado 19 Abril 2025 - 09:50
UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
Zoom

La UNESCO ha añadido oficialmente "Al Orjoza fi teb", el renombrado poema médico del filósofo- médico andalusí del siglo XII, Ibn Toufail, a su registro de la Memoria del Mundo. Esta importante incorporación, presentada por Marruecos, forma parte de una iniciativa más amplia que incluye otras 73 colecciones documentales reconocidas este año.

"Al Orjoza fi teb es un tratado médico elaborado en la forma poética rajaz, celebrado por su accesibilidad y calidad rítmica", declaró la UNESCO en su anuncio. El tratado abarca 148 páginas y comprende 7,700 versos que describen meticulosamente diversas enfermedades, sus síntomas y los tratamientos correspondientes.

La obra está organizada sistemáticamente en siete artículos, cada uno conteniendo múltiples capítulos que clasifican los males humanos. Aborda una variedad de condiciones, incluidas aquellas que afectan la cabeza, la garganta, el pecho, el sistema digestivo y el tracto urinario. Además, discute fiebres y infestaciones externas, incluidos tratamientos toxicológicos.

"El patrimonio documental es esencial y frágil, representando un aspecto crucial de la memoria mundial", señaló la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay. Ella enfatizó el compromiso de la organización con la preservación de dicho patrimonio a través de programas dedicados y mejores prácticas.

Ibn Toufail, cuyo nombre completo es Abu Bakr Muhammad ibnu Abdul Malik Al-Qaysi, falleció en 1185. Estudió medicina en Granada y sirvió como juez en Andalucía. Sus contribuciones van más allá de la medicina; también es conocido por su obra filosófica "Hayy ibn Yaqdhan", que ha tenido una influencia duradera en la literatura árabe y europea.

El poema fue diseñado para ayudar en la memorización y difusión del conocimiento médico, combinando rigor científico con elegancia poética. Comienza con los males de la cabeza y concluye con los de los pies, proporcionando tratamientos y remedios integrales a lo largo de la obra.

Un manuscrito raro de esta importante obra se conserva en la biblioteca Al-Quaraouiyine en Fez, Marruecos.

Además de la obra de Ibn Toufail, la UNESCO también ha incluido "Al-Qanun fit-Tibb" de Ibn Sina (Avicena) en su registro. Una copia rara de este influyente "Canon de Medicina" se encuentra en la Biblioteca Nacional de Argelia y ha tenido un profundo impacto en la educación médica tanto en Oriente como en Occidente hasta el siglo XVII.

Con estas recientes inscripciones, el registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO ahora protege 570 colecciones documentales a nivel global. Establecido en 1992, el programa tiene como objetivo preservar el patrimonio documental de la humanidad y garantizar el acceso universal a estos recursos invaluables, que a menudo están en riesgo de degradación.



Leer más